La importancia de la ecografía en la detección de folículos y gestación en cerdas

En la porcicultura moderna, la gestión por lotes se ha convertido en un enfoque esencial para mejorar la eficiencia productiva y reducir costos. La gestión por lotes implica organizar la cría, el parto y el destete de las cerdas en momentos fijos, estandarizando así el proceso de producción. Para que este modelo funcione correctamente, es crucial monitorear con precisión el desarrollo folicular y el estado de gestación de las cerdas; aquí es donde entran en juego.

máquina de ultrasonido para cerdos

1. Detección de folículos: identificación del momento óptimo de reproducción

Los signos de celo en las cerdas a veces no son evidentes, y basarse únicamente en la observación del comportamiento puede llevar a un juicio erróneo. Mediante ecografía, se puede observar claramente la morfología de los folículos ováricos:

  • Características de las imágenes de los folículos: aparecen como áreas negras llenas de líquido con límites claros, que se agrandan gradualmente a medida que avanza el ciclo estral;

  • Acercándose la ovulación:cuando el diámetro del folículo alcanza los 6-8 mm y la pared del folículo se vuelve más delgada, este es el mejor momento para la cría;

  • Condiciones anormales:Si los folículos permanecen sin romperse durante mucho tiempo o aparecen quistes, la ecografía puede identificarlos rápidamente y guiar la intervención.

A través de la detección de folículos, las granjas porcinas pueden determinar científicamente el momento de la inseminación, mejorar significativamente las tasas de concepción y evitar el retorno al estro causado por la ovulación fallida.

2. Detección del embarazo: identificación temprana, planificación temprana

Alrededor de 25 días después de la inseminación, la ecografía puede determinar el embarazo a través de la presencia de áreas llenas de líquido uterino y latidos cardíacos embrionarios.

  • Detección temprana de no embarazo: permite una reproducción oportuna, evitando el desperdicio de un ciclo reproductivo;

  • Monitoreo del feto:en algunas cerdas se puede observar el número de embriones, ayudando al manejo nutricional;

  • Detección de abortos espontáneos:Se pueden identificar anomalías durante el inicio o la mitad del embarazo para un tratamiento oportuno.

En comparación con los métodos tradicionales, la detección por ultrasonidos es más directa y precisa, proporcionando un apoyo confiable para la gestión de lotes en granjas porcinas.

3. Valor en la gestión de lotes

  • Cría y partos sincronizados
    La detección de folículos ayuda a determinar un tiempo de reproducción unificado, lo que permite que las cerdas paran en lotes, lo que facilita el destete y el manejo de la guardería.

  • Mejora de la eficiencia reproductiva
    La detección temprana de la gestación previene períodos prolongados sin gestación, reduciendo los días no productivos en las cerdas.

  • Costes de gestión reducidos
    La gestión por lotes permite la vacunación, la alimentación y la atención sanitaria unificadas, reduciendo significativamente los costes de mano de obra y de alimentación.

  • Ritmo de producción controlable
    Con la detección por ultrasonido, las granjas porcinas pueden lograr un mejor control y digitalización de los planes de reproducción, mejorando el rendimiento general de la producción.


Hora de publicación: 23 de septiembre de 2025