Desarrollo folicular en vacas

Para que una vaca conciba con éxito, la calidad del desarrollo de los folículos es clave.Máquinas de ultrasonidos veterinariasSe han convertido en una herramienta de apoyo en las granjas, permitiéndonos observar directamente todo el proceso de crecimiento de un folículo, desde un pequeño punto hasta su madurez completa. Gracias a las imágenes de ultrasonido en pantalla, los ganaderos pueden determinar fácilmente el mejor momento para la inseminación de las vacas, ahorrando tiempo y mejorando las tasas de concepción. Hoy, hablaremos sobre cómo se desarrollan los folículos de las vacas paso a paso y cómo el ultrasonido puede mejorar la precisión de los programas de inseminación.


Cinco etapas clave del desarrollo del folículo

El desarrollo folicular en las vacas es como construir una casa: debe hacerse capa por capa. Comienza con el folículo primordial, donde las células foliculares se alinean planas y discretamente en el ovario, como ladrillos en el suelo. Luego viene la etapa de folículo primario, donde las células comienzan a adquirir una forma tridimensional, apilándose en múltiples capas, como ladrillos formando pequeñas columnas. En este punto, una ecografía ya puede mostrar algunos signos; aunque el folículo tenga menos de 5 mm de diámetro, la pantalla mostrará una pequeña zona oscura, que corresponde al folículo en su forma inicial.

Ecografía de folículos bovinos

En la etapa de folículo secundario, se forma una zona pelúcida transparente alrededor del folículo, como una capa protectora. En la ecografía, el diámetro del folículo aumenta a unos 5-8 mm y su forma se vuelve más redondeada. Cuando el folículo entra en la etapa de folículo terciario, comienza a acumularse líquido en su interior, formando una pequeña cavidad. El diámetro aumenta a unos 8-12 mm, y la zona oscura en la ecografía se acentúa con bordes más definidos.

Finalmente, llega la etapa de folículo maduro. El folículo alcanza un diámetro de 15 a 20 mm, similar a un globo lleno de agua. En la ecografía, la pared del folículo se ve más delgada, con una zona oscura y líquida en la mayor parte del interior. En este momento, las vacas también muestran signos evidentes de celo, como hinchazón de la vulva o monta a otras vacas, señales de que el cuerpo está diciendo:“¡Estoy lista para reproducirme!”


Uso de la ecografía veterinaria para determinar el mejor momento para la reproducción

Para una reproducción exitosa, conocer el tamaño del folículo no es suficiente; también es necesario capturar el momento de la ovulación. La monitorización ecográfica continua muestra que un folículo maduro desaparece repentinamente unas 12 horas después del estro; es decir, la ovulación. Por ejemplo, si se observa un folículo de 18 mm en la ecografía de la mañana y la vaca aún está en celo, el mejor momento para la inseminación es esa misma tarde o a la mañana siguiente.

Algunos ganaderos pueden notar que un folículo deja de crecer después de alcanzar los 10 mm. En este caso, no se apresure a inseminar. Si la ecografía no muestra cambios durante tres días consecutivos, podría indicar un retraso en el desarrollo, lo que requiere un ajuste de la alimentación o un chequeo médico. Por otro lado, si un folículo crece demasiado rápido (por ejemplo, de 8 mm a 15 mm en tan solo dos días), podría deberse a un desequilibrio hormonal, que también reduce las tasas de concepción.


Cómo la ecografía ayuda a evitar problemas

Anteriormente, la palpación rectal era la única forma de evaluar los folículos, basándose únicamente en la experiencia y el tacto. Ahora, la ecografía proporciona imágenes nítidas, lo que brinda confianza a los agricultores. Por ejemplo, también puede distinguir entre un cuerpo lúteo normal y un quiste. En la ecografía, un cuerpo lúteo normal presenta bordes limpios y un interior uniforme. Pero si se observan áreas oscuras llenas de líquido en el interior, es probable que se trate de un quiste, que debe tratarse de inmediato.


Hora de publicación: 19 de agosto de 2025